Sobre el puesto
Buscamos ingeniero/a de desarrollo firmware con experiencia para proyecto con SoC de Nordic Semiconductor. Se unirá al dinámico departamento de Hardware & Firmware en el desarrollo de la nueva generación de productos.
Tu día a día en WIMU
Formarás parte de un equipo de desarrollo firmware/software/hardware de dispositivos wearables de vanguardia.
Su contribución ayudará a que los deportistas alcancen su mayor rendimiento y superen sus límites. ¡Ven y únete al equipo que está construyendo el futuro de la monitorización deportiva!
Entorno dinámico, equipo joven y altamente cualificado.
Condiciones salariales adaptadas al perfil.
Tareas que realizarás
– Desarrollo firmware para SoC nRF5340/nRF52840 en colaboración directa con el equipo de desarrollo Hardware.
– Configuración de entorno de programación, SDK, depuración, etc.
– Gestión de la comunicación Inter-Core, gestión de memorias, controladores de dispositivos, programador, administración de subprocesos, BLE, NFC, RF.
– Comunicación con periféricos mediante interfaces de comunicación I2C, SPI, UART, BLE, ANT.
– Protocolos BT/BLE/Ant – Controlador/stack, preferiblemente en las últimas especificaciones, desde 5.0.
Imprescindible
– Formación en ingeniería informática y/o electrónica.
– Experiencia en chipsets de Nordic Semiconductor (preferiblemente nRF52/nRF53).
– Experiencia en C/C++ para dispositivos embebidos.
– Técnicas de bajo consumo.
– Depuración J-TAG Segger J-link, SWD.
– Experiencia trabajando con diferentes IDE como IAR workbench, Segger embedded studio, Eclipse, Keil, CLion, etc.
– Conocimiento de interfaces de comunicación como I2C, SPI, UART, BLE, ANT.
– Habilidades de comunicación y documentación. Documentación que incluye control de versiones y pruebas.
– Español hablado/escrito.
Valoramos
– Desarrollo demostrable de controladores de dispositivos de bajo nivel o experiencia de integración.
– Experiencia en el desarrollo de firmware para productos wearables, médicos o IoT.
– Experiencia con Zephyr RTOS.
– Experiencia en repositorios basados en Git.
– Conocimiento y uso de sensores como acelerómetros, giroscopios, barómetro y gas.
– Experiencia con esquemas, hojas de datos de componentes y equipos de prueba electrónicos.
– Creativo, motivado y capaz de trabajar con plazos y horarios.
– Conocimientos básicos de Linux.
– Desarrollo de dispositivos alimentados por batería.